Envío Gratis a todo Chile desde $89.900
Envío Gratis en Stgo desde $40.000. (Entre 24 a 48 Hrs). 
Retira en Recoleta. Al día Siguiente
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Sintético, Semisintético o Mineral? Importancia del tipo de lubricante.

¿Sintético, Semisintético o Mineral? Importancia del tipo de lubricante.


No da igual cual usar. Depende del que necesite tu vehículo.

Las tecnologías de los vehículos han cambiado y se renuevan cada vez con mayor rapidez. De la misma forma, los aditivos y lubricantes cambian su composición a medida que se va desarrollando la industria automotriz y es muy importante utilizar el tipo de aceite correcto. Hoy ya hablamos de 4 tipos de lubricantes, el aceite mineral, el semi-sintético (mezcla entre mineral y sintético), el sintético y el aún desconocido tecnología sintética. La mayoría de los lubricantes salen de la materia prima que es el petróleo crudo.


Sintético grupo III.

Tecnología sintética

Se obtiene a partir del desparafinado del petróleo crudo, cuyo producto es procesado y da origen al aceite tecnología sintética. Un error común es confundir el aceite tecnología sintética como semi-sintético, sin embargo, son totalmente distintos, donde tecnología sintética es un tipo de lubricante sintético (Grupo III). La ganancia de este tipo de lubricante, es su menor costo de producción e igual o mejores propiedades que el sintético grupo IV. De hecho, 90% de los lubricantes en vehículos nuevos, es tipo tecnología sintética.

Sintético Grupo IV

Sintético común

Se obtiene del destilado del petróleo crudo que da origen a la nafta o bencina, cuyo producto es procesado en laboratorio y se obtiene el aceite.


Sintético Grupo V

Sintético Ester

En menor medida, existe un aceite sintético que no se obtiene desde el petróleo, que son los aceites sintéticos grupo V o base ESTER, que se obtiene de la reacción de un ácido graso con un alcohol. Sin embargo, representa el mínimo de producción debido a su costo y difícil obtención.

Grupo II

Aceite Mineral

Se extrae directamente del petróleo con el refinado del petróleo crudo por lo que es el aceite más barato de producir, pero no de muy buena calidad. Por esta razón, un aceite mineral necesita de una gran cantidad de aditivos para mejorar sus condiciones de lubricación.

Aceite Semisintético

Es una mezcla entre mineral y sintético. Para que se pueda denominar aceite semisintético, no implica que la mezcla sea 50-50%, sino que con un 10% de aceite sintético ya se puede denominar semisintético. Liqui Moly utiliza alrededor de un 30% de aceite sintético en sus lubricantes semisintéticos.



¿Cuál debemos usar en nuestro vehículo?

Si bien los aceites sintéticos tienen mejor calidad y capacidad de lubricación, tampoco es recomendable su uso en cualquier tipo de vehículo.

Generalmente, usar de golpe un aceite sintético en un vehículo antiguo podría generar problemas debido a los aditivos que tienen los aceites sintéticos sobre los que tiene un aceite mineral. Por ejemplo, un aceite sintético puede tener tanto aditivos de limpieza interior (detergentes, dispersantes y antiespumante), que limpie muy fuerte un motor que ya ‘’se acostumbro a funcionar sucio’’, lo que podría generar ruidos dentro del motor, e incluso hasta pérdida de compresión. Si nos percatamos que nuestro vehículo usa el tipo incorrecto, por ejemplo mineral, la recomendación es pasar gradualmente al aceite semi-sintético y posteriormente al aceite sintético.

Nota Personal: Para los que han visto el vídeo de YouTube de canal de Fullgas el señor se equivoca en muchos Aspectos, los invito a estudiar e informarse realmente. O envianos un mensaje y hacemos el análisis, explicando en que se equivocan en ese video.

Fuentes:

http://www.revistaoffroad.com/

https://www.liqui-moly.com/es.htm/

Tienes dudas?  Háblanos